
sábado, 24 de diciembre de 2011
FELIZ NAVIDAD

Etiquetas:
Ella Fitzgerald,
jazz vocal,
Louis Armstrong,
swing,
Trompeta
domingo, 18 de diciembre de 2011
COLTRANE 23 AGOSTO 1957

Se podría decir que ésta es una sesión más de Coltrane y es así, pero cada nota que sopló es un pequeño tesoro.
Disco recomendado: Traneing in, John Coltrane with the Red Garland Trio (Prestige, 1958)

Etiquetas:
Art Taylor,
Coltrane,
hardbop,
Paul Chambers,
Red Garland,
saxo tenor
jueves, 8 de diciembre de 2011
DEXTER GORDON BALLADS
En estos días fríos, en los que el sol brilla timidamente, me apetece escuchar temas tranquilos y para ello nada mejor que acudir a los mejores baladistas. Un ejemplo de maestro en este arte es el gran Dexter. El disco recomendado es una recopilación de la época de Blue Note, primeros 60. Este fué uno de los primeros discos de Dexter que compré y seguramente, uno de los más prestados (no copiados, que es ilegal) y oidos que tengo, como he dicho al principio de vez en cuando me apetece escuchar una serie de baladas y, para ello esta recopilación es excelente. Dejo una serie de temas que aparecen en el album con añadidos.
Recomiendo comprar este album para esos momentos de tranquilidad en los que no apetece ni programar el CD.
Disco Recomendado: Dexter Gordon Ballads (Blue Note, 1991)
Disco Recomendado: Dexter Gordon Ballads (Blue Note, 1991)

Etiquetas:
Dexter Gordon,
hardbop,
saxo tenor
jueves, 1 de diciembre de 2011
A SOLAS (OTRA VEZ)
El mes pasado compré un par de CDs de Bill Evans, los que he comentado en las dos entradas anteriores y desde que los escuché siento una especie de síndrome que tan solo deseo escuchar música de Evans, a todas horas. He intentado "desintoxicarme" con Charlie Parker, Coltrane, tan solo Miles ha logrado quitarme un poco esta dependencia. Me siento "billevanspirizado" seguramente se me pase, aunque no sé si quiero curarme. Dejo por aquí este video y un par de temas del album "Alone (again)" una delicia de Bill en solitario.
Saludos a todos, a los viejos amigos y a las nuevas incorporaciones.
Disco recomendado: Bill Evans, Alone (again). (Fantasy Records, 1976)
Saludos a todos, a los viejos amigos y a las nuevas incorporaciones.
Disco recomendado: Bill Evans, Alone (again). (Fantasy Records, 1976)

Etiquetas:
Bill Evans,
cool,
piano
miércoles, 23 de noviembre de 2011
VALS PARA DEBBY

Este es el cuarto y último album de los grabados por este mágico trio de Evans -p-, La faro -b- y Montian -d-, y es un album hermano del Sunday at the Village Vanguard, ambos grabados en vivo en el famoso club neoyorkino el mismo día, el 25 de junio de 1961, unos días antes del fatal accidente de Lafaro que truncó trágicamente la carrera del genial bajista.
Como en las tres anteriores grabaciones del trío (Portrait in Jazz, Explorations y el nombrado Sunday at the Village Vanguard) la compenetración entre los tres intérpretes llega al nivel de telepatía funcionando la unidad trío como un solo músico de seis manos, en cuanto a la música, recogida entre conversaciones y tintineos de vasos, es totalmente hipnótica.
Dejo una muestra de un album imprescindible, el tema de apertura y cuatro Alternates Takes no aparecidas en el album original. Para mí este es el mejor album de los cuatro de la serie, aunque a este nivel es muy difícil elegir.
Disco recomendado: Waltz for Debby. Bill Evans Trio (Riverside, 1961)

Etiquetas:
Bill Evans,
contrabajo,
cool,
Paul Motian,
piano,
Scott LaFaro
viernes, 18 de noviembre de 2011
EXPLORATIONS: BILL EVANS TRIO

He intentado hacer los deberes y agradezco enormemente las recomendaciones ya que estoy descubriendo a un puianista superlativo, un auténtico monstruo del teclado. Una persona de un toque sutilísimo y una melancolía que te clava a cada una de sus interpretaciones.
En este día escucharemos algunos de los temas de este segundo album con el trío formado por Scott LaFaro al bajo y Paul Motian a la batería; anteriormente hemos visitado otros dos de los cuatro albumes que editaron, Sunday at the Village Vanguard y Portrait in Jazz. Gracias a todos por entrar aquí y dejar vuestros comentarios.
Disco recomendado: Bill Evans trio Explorations (Riverside, 1961)

Etiquetas:
Bill Evans,
contrabajo,
cool,
Paul Motian,
piano,
Scott LaFaro
viernes, 11 de noviembre de 2011
COLTRANE 16 AGOSTO 1957
La sesión de hoy se produce tras un lapso de dos y meses y medio, la anterior fué el 31 de mayo, y es éste el periodo que Coltrane pasó tocando en el Five Spot formando parte del cuarteto de Monk, una lástima que apenas haya grabaciones de este cuarteto.
Tras su paso con el gigante del piano, Coltrane, curiosamente graba esta sesión en trío, sin piano, y en ella se registran cuatro temas, bueno en realidad tres ya que los dos primeros son variaciones del mismo tema, más lento en la segunda toma.
Tres de estos temas formarían parte del album Lush Life no publicado hasta 1960, y para mi gusto de los mejores de este periodo inicial de Coltrane para Prestige. A continuación la sesión en su forma original.
Disco recomendado: Lush Life (Prestige, 1960)
Disco recomendado: Lush Life (Prestige, 1960)
Etiquetas:
Coltrane,
hardbop,
saxo tenor
lunes, 31 de octubre de 2011
TETE MONKTOLIU

Disco recomendado: Tete Montoliu en el Teatro Real (Rtve música, 1996)

Etiquetas:
Monk,
piano,
Tete Montoliú
jueves, 20 de octubre de 2011
ANGULOS BRILLANTES
Volvemos al enorme Thelonious con este curioso album grabado en tres sesiones de 1956, concretamente los días 9 y 15 de octubre y 7 de diciembre. Acompañado por Ernie Henry -as-, nada menos que Sonny Rollins -ts-, Oscar Pettiford -b- y Max Roach -d-, aunque en uno de los temas Paul Chambers -b- y Clark Terry -t- reemplazan a Oscar y Ernie.
Como se puede observar por la época y los músicos que intervienen, estas sesiones prometen ser toda una experiencia, pero aún queda la guinda para adornar el pastel, cuenta la leyenda que Monk encontró una celesta, un extraño instrumento parecido al piano pero que emplea láminas de metal en vez de cuerdas tensadas, en un rincón del estudio y comenzó a ensayar en ella, hasta que por fín se decidió a grabar el tema Pannonica utilizando este instrumento, en algunos momentos mano izquierda al piano y derecha a la celesta, registrnado una de las mayores rarezas grabadas por este genio. Espero que os gusten los dos temas seleccionados del album y el video, que como vienen siendo habitual es muy posterior y tiene poco que ver con el album, pero es que no puedo resistir la mínima oportunidad de poner un "Round Midnight" .
Como se puede observar por la época y los músicos que intervienen, estas sesiones prometen ser toda una experiencia, pero aún queda la guinda para adornar el pastel, cuenta la leyenda que Monk encontró una celesta, un extraño instrumento parecido al piano pero que emplea láminas de metal en vez de cuerdas tensadas, en un rincón del estudio y comenzó a ensayar en ella, hasta que por fín se decidió a grabar el tema Pannonica utilizando este instrumento, en algunos momentos mano izquierda al piano y derecha a la celesta, registrnado una de las mayores rarezas grabadas por este genio. Espero que os gusten los dos temas seleccionados del album y el video, que como vienen siendo habitual es muy posterior y tiene poco que ver con el album, pero es que no puedo resistir la mínima oportunidad de poner un "Round Midnight" .
Disco recomendado: Brilliant Corners (Riverside, 1957)

Etiquetas:
hardbop,
Monk,
piano,
saxo tenor,
Sonny Rollins
miércoles, 12 de octubre de 2011
SONNY ROLLINS EN EL OESTE
Hace un tiempo que no pongo nada de este gran saxofonista, considerado en su tiempo el sucesor de Charlie Parker, aunque al tenor, y una de las "patas" de ese triunvirato de tenores formado por John Coltrane, Dexter Gordon y él mismo.
Me gusta el sonido desmañado de Rollins, es puro Jazz y en estas grabaciones de finales de los cincuenta en un escueto trío, se aprecia su peculiar fraseo y su característico sonido. El disco que hoy nos ocupa es Way Out West, la primera de sus grabaciones en este formato. Acompañado este 7 de marzo de 1957 por Ray Brown -b- y Shelly Manne -d-, en su primer viaje a la costa oeste nos deja este album de delirante portada.
Me gusta el sonido desmañado de Rollins, es puro Jazz y en estas grabaciones de finales de los cincuenta en un escueto trío, se aprecia su peculiar fraseo y su característico sonido. El disco que hoy nos ocupa es Way Out West, la primera de sus grabaciones en este formato. Acompañado este 7 de marzo de 1957 por Ray Brown -b- y Shelly Manne -d-, en su primer viaje a la costa oeste nos deja este album de delirante portada.
Incluyo un video también en trío, aunque como suele pasar con los videos no se corresponde con el disco, de éste dejo la Playlist con tres de sus seis temas (nueve en la edición de 2010 al incluir tres Alternates Takes), espero que guste este sonido espeso.
Disco recomendado: Sonny Rollins, Way Out West (Contemporary records, 1957)

Etiquetas:
hardbop,
saxo tenor,
Sonny Rollins
sábado, 8 de octubre de 2011
¡AQUI LA QUINTA!

Debo dar las gracias a Nico por permitirme entrar en su casa y moverme por ella a mi antojo, y no debo olvidarme de los técnicos que han logrado que parezca que tengo "una hermosa voz de barítono" como dice Dr. Krapp de la sinfonía azul.
Gracias a todos los que de alguna forma habeis participado en el programa y a todos los que lo hayáis escuchado o lo vayáis a escuchar.
Hoy no recomendaré ningun disco recomendaré este maravilloso programa puede seguirse a través de la web en:
Etiquetas:
Radio
martes, 27 de septiembre de 2011
RETRATO EN JAZZ
No voy a hacer ningún comentario, creo que todos sobran ante una música de tanta belleza. Tres temas del album Portrait in Jazz, y un video del trío posterior de Evans. Nada más (y nada menos).
Disco recomendado: Bill Evans Trio - Portrait in Jazz (Riverside, 1960)
Disco recomendado: Bill Evans Trio - Portrait in Jazz (Riverside, 1960)

Etiquetas:
Batería,
Bill Evans,
contrabajo,
cool,
Paul Motian,
piano,
Scott LaFaro
jueves, 22 de septiembre de 2011
COLTRANE 31 DE MAYO DE 1957

Como he comentado al principio esta sesión se ha convertido en histórica por ser la primera vez que Coltrane aparece como líder, además, sucede otro hecho que llama la atención y hace pensar que ya está entre los grandes, ha perdido el nombre y tan sólo se le nombra por el apellido, como Parker, Monk, Davis y tantos otros, ya lo único que le faltaba era convertirse en adjetivo (coltraniano), llegaría más tarde.
Disco recomendado: Coltrane (Prestige, 1957)
Etiquetas:
Coltrane,
hardbop,
saxo tenor
martes, 13 de septiembre de 2011
LA LEYENDA DEL TIEMPO
Nos vamos a salir del Jazz. Como ya sabeís tengo una pequeña vena flamenca, será cosa de la tierra, lo que dicen que la cabra tira al monte. Y hablando de flamenco no se puede obviar un disco como esta "Leyenda del Tiempo" del enorme Camarón. Un disco que es algo así como el Bitches Brew del flamenco, una reunión de músicos de la talla de Kiko Veneno, los hermanos Amador, Jorge Pardo... y el gran sacerdote, Camarón. Una amalgama que dan la vuelta al concepto de flamenco y universalizan esta música a base de Fusión, hoy una palabra de moda que en ocasiones sirve para camuflar un auténtico pastiche de incompetencia, quien no sabe lo que hace dice hacer fusión o nuevo flamenco.
He escogido tres temas de este album. Primero una rumba universal Volando Voy, seguro que hemos oido innumerables versiones de este tema pero ¿alguna con la garra de ésta de Camarón?, continuamos con algo más flamenco el Romance del Amargo con letra de un tal Federico García Lorca, dejo la letra porque el "quejío" del maestro Camarón hece díficil su seguimiento; y finalizaremos con la Nana del Caballo Grande, también de Federico y con instrumentación de Sitar de la que dejo la letra.
Acompaño del gran documental que hizo la2 sobre este enorme disco.
Romance del Amargo
El veinticinco de Junio
le dijeron al Amargo
ya puedes cortar si quieres
las adelfas de tu patio.
Pinta una cruz en la puerta
y pon tu nombre debajo
porque cicutas y ortigas
nacerán en tu costado,
y agujas de cal mojadas
te morderán los zapatos.
Será de noche en lo oscuro
por los montes onantados,
donde los bueyes del agua
beben en los juncos soñados.
Pide luces y campanas.
Aprende a cruzar las manos,
y gusta los aires fríos
de metales y peñascos
porque dentro de dos meses
yacerás amortajado.
Nana del Caballo Grande
Nana niño nana
del caballo grande
que no quiso el agua.
El agua era negra
dentro de la rana,
cuando llega al puente
se detiene y canta.
Quien dirá a mi niño
lo que tiene el agua,
con su larga cola,
con sus verdes alas.
Ea, ea.
Duérmete clavel,
que el caballo
no quiere beber,
duérmete rosal,
que el caballo
se pone a llorar.
Disco Recomendado: La leyenda del tiempo (Polygram, 1979)
He escogido tres temas de este album. Primero una rumba universal Volando Voy, seguro que hemos oido innumerables versiones de este tema pero ¿alguna con la garra de ésta de Camarón?, continuamos con algo más flamenco el Romance del Amargo con letra de un tal Federico García Lorca, dejo la letra porque el "quejío" del maestro Camarón hece díficil su seguimiento; y finalizaremos con la Nana del Caballo Grande, también de Federico y con instrumentación de Sitar de la que dejo la letra.
Acompaño del gran documental que hizo la2 sobre este enorme disco.
Romance del Amargo
El veinticinco de Junio
le dijeron al Amargo
ya puedes cortar si quieres
las adelfas de tu patio.
Pinta una cruz en la puerta
y pon tu nombre debajo
porque cicutas y ortigas
nacerán en tu costado,
y agujas de cal mojadas
te morderán los zapatos.
Será de noche en lo oscuro
por los montes onantados,
donde los bueyes del agua
beben en los juncos soñados.
Pide luces y campanas.
Aprende a cruzar las manos,
y gusta los aires fríos
de metales y peñascos
porque dentro de dos meses
yacerás amortajado.
Nana del Caballo Grande
Nana niño nana
del caballo grande
que no quiso el agua.
El agua era negra
dentro de la rana,
cuando llega al puente
se detiene y canta.
Quien dirá a mi niño
lo que tiene el agua,
con su larga cola,
con sus verdes alas.
Ea, ea.
Duérmete clavel,
que el caballo
no quiere beber,
duérmete rosal,
que el caballo
se pone a llorar.
Disco Recomendado: La leyenda del tiempo (Polygram, 1979)
martes, 6 de septiembre de 2011
MONK
Uno de esos discos que uno pone y lo acaba pasando varias veces seguidas porque resulta difícil encontrar una música más... no sé como decirlo, ¿más qué?, ¿más perfecta?, ¿más deliciosa?, ¿más sensual?, ¿más viril?... Que díficil es describir la música de Monk y sin embargo uno se queda embelesado dejándose llevar por su piano y el sonido del saxo de Charlie Rouse. En mi opinión, creo que este saxofonista es uno de los músicos más injustamente tratados en la historia de Jazz, no es un mero acompañante, su voz contribuye a la magia que crea Monk en cada tema. Este disco, grabado en octubre de 1964 es una muestra del saber hacer de este increible cuarteto formado por además de los nombrados Monk y Rouse, por Larry Gales al bajo y Ben Riley a la batería. Cuidado con el tema Children´s Song (That old man) se te mete en la cabeza y pasas varios días tarareándolo y deseando escucharlo de nuevo. Por cierto, hasta la portada del album es una obra maestra.
Disco recomendado: Monk (Columbia, 1964)
Disco recomendado: Monk (Columbia, 1964)

Etiquetas:
bebop,
Charlie Rouse,
Monk,
piano,
saxo tenor
miércoles, 31 de agosto de 2011
JIM HALL TRIO
Hoy toca el turno a este gutarrista que ya ha aparecido por aquí junto a Ron Carter y en otra ocasión junto a Bill Evans. Me gusta mucho su toque sereno, sin grandes efectismos ni virtuosismos pero sabiendo colocar cada nota en el sitio justo y con la tonalidad precisa que requiere el tema interpretado. Hoy lo escucharemos primero en trío junto a Carl Perkins (p) y Red Mitchell (b), y finalmente a duo junto a John Lewis (p) en unas grabaciones del año 57. Acompaño estos temas con un video junto a Steve Swallow (b) y nada menos que Pete LaRoca a la batería. Espero que os guste este guitarrista al que tuve el enorme placer de escuchar en directo hece unos añitos, no muchos, pero no recuerdo la fecha.
Disco recomendado: Jim Hall Trio, The complete Jazz Guitar (Esential Jazz Classics, 2011)
Disco recomendado: Jim Hall Trio, The complete Jazz Guitar (Esential Jazz Classics, 2011)

lunes, 22 de agosto de 2011
SUNDAY AT THE VILLAGE VANGUARD

Existen albunes que pasan a la historia por su calidad, otros lo hacen por alguna anécdota y otros por algún motivo trágico. Éste lo ha hcho por dos de estos tres motivos, la calidad musical es inigualable, consiguiendo un grado de sutileza increible, el trío funciona como una unidad, no es un piano acompañado por una rítmica sino una comunicación prácticamente telepática entre sus tres componentes que hace que suenen cono un solo hombre con doce extremidades; respecto al lado trágico, este domingo 25 de junio de 1961, fué la última grabación de este trío, LaFaro fallecería de un accidente automovilístico diez días después de esta grabación y Evans se sumió en una profunda depresión que le tuvo retirado de estudios y escenarios hasta la grabación de Undercurrent a dúo con Jim Hall.
El album original consta de seis temas magistrales, ampliándose a diez temas, con la inclusión de cuatro nuevas tomas de temas ya incluidos en la edición original, para su edición en CD. Estos nuevos temas son los que incluyo en esta entrada.
Si existen albunes imprescindibles, éste es uno de ellos. Como anécdota personal Gloria´s Step es la sintonía de mi móvil.
Etiquetas:
Bill Evans,
cool,
Paul Motian,
piano,
Scott LaFaro
miércoles, 17 de agosto de 2011
COLTRANE 17 DE MAYO DE 1957

Disco recomendado: Cattin´with Coltrane and Quinichette (Prestige, 1959

Etiquetas:
Coltrane,
hardbop,
Mal Waldrom,
Paul Quinichette,
piano,
saxo tenor
miércoles, 10 de agosto de 2011
DEXTER IN RADIOLAND
Por fín tengo en mis manos uno de los 7 volúmenes (creo) de "Dexter in Radioland", he conseguido el volumen 6 "It´s You or no one" y no ha desmerecido las expectativas, una presentación marca de la casa de Dexter y cuatro temas magistrales. Esta serie del Dexter Gordon Quartet fue emitida en vivo desde el Montmartre Jazzhus de Copenhagen, por la radio danesa en 1964, y conservada por la grabación del programa de radio. Este volumen 6 se grabó concretamente el día 6 de agosto, por un cuarteto de lujo, Dexter Gordon al tenor, Tete Montoliu al piano, Niels-Henning Orsted Pedersen al contrabajo y Alex Riel a la batería. Me encanta esta música.
Disco Recomendado: Dexter Gordon Quartet: It´s You or no One (Stepplechase, 1990)

Etiquetas:
contrabajo,
Dexter Gordon,
hardbop,
NHOP,
piano,
saxo tenor,
Tete Montoliú
lunes, 1 de agosto de 2011
TOOTS THIELEMANS (SAN SEBASTIÁN, 25/7/2011)
Llegué algo tarde al festival y pude asistir al maravilloso concierto de Toots, maravilloso a pesar de lo que han publicado algunas críticas, es cierto que ya no silba ni toca la guitarra pero a sus 89 añitos sigue siendo el gran mago de la armónica.
La foto que ilustra esta entrada la realicé yo mismo, se nota que no tengo el talento de Esther (preciosas tus fotos de la pantalla de la trini, ¿estuviste fotografiando a Horacio Fumero?, me pareció verte).
Dejo una muestra de este album que recoge el mismo formato de músicos del concierto y con un repertorio prácticamente igual al que nos dejó Toots en esta tarde mágica (a las 5:30 que se programó el evento).
Etiquetas:
armonica,
Toots Thielemans
viernes, 8 de julio de 2011
MICHEL CAMILO: MANO A MANO

Disco recomendado: Mano a Mano (Universal, 2011)

Etiquetas:
latin jazz,
Michel Camilo,
piano
viernes, 1 de julio de 2011
CHARLIE PARKER WITH STRINGS (IV)

Disco recomendado: The Complete Charlie Parker on Verve (Verve, 1988)

Etiquetas:
bebop,
Charlie Parker,
saxo alto
martes, 21 de junio de 2011
SUMMERTIME

Para no ser descortés con los amigos del hemisferio sur (hoy es su día más corto, solsticio de invierno) decirles que no se preocupen porque comiencen sus fríos, dentro de seis meses nosotros estaremos tiritando y ellos tan felices con sus calores.
La música de hoy no podía ser más obvia, al menos en este hemisferio.
Disco recomendado: Porgy and Bess (Verve, 1957)

Etiquetas:
Ella Fitzgerald,
Louis Armstrong
sábado, 18 de junio de 2011
COLTRANE 20 DE ABRIL DE 1957


Con esta entrada finalizamos esta pequeña maratón de grabaciones de Coltrane, prácticamente tres albumes en tres días, más adelante continuaremos con el periplo de Trane en Prestige, aún quedan unas cuantas sesiones que irán apareciendo en el orden/desorden marca de la casa en este blog.
La sesión de hoy se compone de seis temas con los siguientes músicos Cecil Payne y Pepper Adams al barítono, un viejo conocido Mal Waldrom al piano y la rítmica en la que vuelven a aparecer Doug Watkins -b- y Art Taylor -d-. Éste es uno de los mejores albunes de Trane para el sello (al menos para mi gusto), el añadido de dos barítonos junto al tenor le da un toque oscuro a todo el album. Album que no vería la luz hasta 1963.
Disco recomendado: Dakar (Prestige, 1963)
Etiquetas:
Art Taylor,
Cecil Payne,
Coltrane,
Doug Watkins,
hardbop,
Mal Waldrom,
Pepper Adams,
piano,
saxo barítono,
saxo tenor
domingo, 12 de junio de 2011
COLTRANE 19 DE ABRIL DE 1957

Los músicos intervinientes en esta sesión, aparte de Coltrane -ts- y Waldrom -p- son Bill Hardman -t-, Jackie McLean -as-, Julian Euell -b- y Art Taylor -d-. De nuevo nos encontramos con un auténtico All Stars del HardBop.
Y bién situada la sesión aquí la dejo, y que la música de estos gigantes hable por sí misma.
Etiquetas:
Coltrane,
hardbop,
Mal Waldrom,
piano,
saxo tenor
lunes, 6 de junio de 2011
COLTRANE 18 DE ABRIL DE 1957

El material registrado en este día pasará a formar el cuerpo principal de uno de los discos con portada más simpática que recuerdo "The Cats" que no se publicaría hasta 1959, con los cuatro temas de esta sesión más un "How long has this been going on?" en el cual ya no interviene Coltrane.
Disco recomendado: The Cats (Prestige, 1959)

Etiquetas:
Coltrane,
Doug Watkins,
Guitarra,
hardbop,
Idrees Suleiman,
Kenny Burrell,
Louis Hayes,
saxo tenor,
Tommy Flanagan
miércoles, 25 de mayo de 2011
EL GRAN SEÑOR FROM CATALONIA
Con esta fórmula presentaba Dexter Gordon a nuestro Tete Montoliú durante sus años de compartir escenarios. Además es éste el título de un magnífico doble album grabado en barcelona los días 28 y 30 de mayo de 1980, con Tete en trio, acompañado por John Heard -b- y Albert "tootie" Heath -d-. No tengo nada más que añadir, hoy no sucede nada especial, ni hay ningún motivo, sencillamente he desmpolvado este disco y me apetecía compartir una parte de él. Dejo un video, que nada tiene que ver con el album, y una muestra de la maestría de nuestro Jazzman más internacional en cuatro de los 14 temas del album.
Disco recomendado: El gran Señor from Catalonia (SteepleChase, 1991)
Disco recomendado: El gran Señor from Catalonia (SteepleChase, 1991)

Etiquetas:
cataluña,
piano,
Tete Montoliú
martes, 17 de mayo de 2011
CHARLIE PARKER WITH STRINGS (III)

Estas sesiones (un total de cuatro, más adelante aparecerá la última) siempre han generado polémica en el Jazz, releyendo la Bird la biografía de Charlie Parker escrita por Ross Russel parece ser que este tipo de grabaciones y giras fué un proyecto que Parker inició con gran ilusión, de ahí sus primeras y entusistas declaraciones, pero que más tarde acabó cansándole. Charlie, un improvisador nato al que le gustaba jugar con las melodías se sintió cansado de tocar con maestros que noche tras noche repetían a la perfección una secuencia de notas, además el repertorio era breve, los arreglos resultaban caros y, además veía crecer a su alrededor a nuevas figuras (muchas de ellas antiguos compañeros como Miles Davis) que se llevaban el favor del público mientras que él languidecía repitiendo melodías y arreglos. Todo ello unido a que un grupo de maestros de conservatorio no eran la compañía ideal para los excesos a los que Bird estaba acostumbrado.
No obstante, me repito, a mí me parecen una serie de grabaciones maravillosas, creo que si en vez de Parker las hubiese realizado otro músico se hablaría de ellas con más reverencia, pero al gran Parker siempre se le exige más.
Disco recomendado: The Complete Charlie Parker on Verve (Verve, 1988)

Etiquetas:
bebop,
Charlie Parker,
saxo alto
martes, 10 de mayo de 2011
MONK PLAYS THE MUSIC OF ELLINGTON


En Julio de 1955, concretamente los días 21 y 27 se produce el debut de Monk en Riverside. Para esta sesión Thelonious se hace a compañar de dos viejos conocidos Kenny Clarke -d- y Oscar Pettiford -b- y elige un repertorio de auténtico lujo, ocho de los más populares temas del maestro Ellington. El resultado es, como siempre que interviene este pianista, cercano a la magia. Monk se desenvuelve perfectamente con estos "viejos" temas y sabe darles esa sonoridad tan peculiar que imprimía a todas sus interpretaciones, con una mano derecha que aguanta hasta el último instante para caer sobre la tecla exacta y una mano izquierda que dibuja extraños acordes de acompañamiento, y el acompañamiento de auténtico lujazo, dos músicos "bragaos" en las sesiones del Minton´s donde junto a Parker y Gillespie estos tres músicos crearon el Bop.
Dejo una muestra de cuatro temas de este album imprescindible.
Disco recomendado: Thelonious Monk plays the music of Duke Ellington (Riverside, 1955)

Etiquetas:
bebop,
Kenny Clarke,
Monk,
Oscar Pettiford,
piano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)