En los 60 el Jazz es cada vez más libre, las seciones rítmicas acompañan a las mélodicas compartiendo la melodía no se limitan a marcar el ritmo, el free-jazz cada vez está más extendido y Mingus, heredero de la era Bop, es un maestro en la dirección de grupos free. En este video aparece Eric Dolphy, al que ya vimos ayer junto a Coltrane, tocando la flauta travesera y el clarinete bajo.
Su música lo dice todo, es convulsa, dulce, violenta... Los años 60 fueron una época de cambios, de lucha por los derechos civiles, de miedo a la guerra nuclear, movilizaciones contra Viet-Nam... todo esto está en su sonido. Para mi gusto el nº1 del Jazz y uno de los mejores músicos del siglo XX, el denominado classic quartet (McCoy Tyner -p-, Jimmy Garrison -b- y Elvin Jones -d-) en activo entre los años 1962 y 1965 marca una de las cimas del Jazz. Fallecido en 1967 sigue sin haber sido superado. Suya es la culpa de que los tenores empezasen a doblar al soprano. Prometo más entradas De propina la primera parte del disco recomendado
Gracias Francisco Jesús Disco recomendado: A love Supreme (Impulse, 1965)
En estos dos delirantes videos podemos ver, primero a Dizzy Gillespie (ver entrada del 20/04/09) compartiendo escenario con grandísmas estrellas y una puesta en escena de "un lujo asiático". El segundo, un auténtico duelo de titanes, nada más y nada menos que Buddy Rich Vs. Animal.
Magnífico pianista catalán (hincha acérrimo del Barça) fallecido en 1997 ha sido de los mejores Jazzman europeos y sin duda alguna el mejor que ha dado España. Inició su carrera en los años 60´s, colaborando con los grandes de esos años, y ésta se vió truncada por su prematuro fallecimiento, como consuelo nos dejó mas de un centenar de discos (aún se publican grabaciones no lanzadas al mercado en su momento y otras producidas en programas de radio y televisión).
En el Año 1939 la gran Billie Holiday (junto a Sarah Vaughan y Ella Fitzgerald el triunvirato del Jazz Vocal) pone voz a este ¿videoclip?. Solo he encontrado una versión subtitulada en francés, pero no hace falta entender la letra, como dijo Woody Allen "se te agarra a las tripas".
P.D. Francisco Jesús, he tocado algo en las tripas, espero que ya se admitan comentarios. Disco Recomendado: este está difícil, cualquiera valdría, indicaré "The Quintessential Billie Holiday Vol. 4 (1937)" (CBS, 1988)
Poco se puede decir de estos dos gigantes, el Jazz no volvió a ser igual tras su paso. El Bebop pasó como un huracán convirtiendo el swing, música de grandes orquestas para divertimento de los blancos, en una música oscura, nerviosa, casi marginal. De Charlie "Bird" Parker tan solo existen 3 o 4 filmaciones, ésta es una de ellas.
Disco recomendado: The Quintet. Jazz at Massey Hall (Debut Records, 1953)
Este dominicano (Michel Camilo para los despitados) es un virtuoso, de lo mejorcito que se puede oir en música latina, destacar lo de música, que hay mucho bisbal por ahí. Es frecuente escucharlo en bandas sonoras de Trueba y de vez en cuando se ha dejado caer por aquí.
Disco recomendado: Live at the Blue Note (Telarc Jazz, 2003)